Matemáticas Piensa Infinito

La metodología Singapur utilizada para la enseñanza/aprendizaje de las matemáticas, producto de una intensa investigación por parte del equipo del Dr. Yeap Ban Har, propone sesiones de clase muy dirigidas y estrictamente secuenciadas, en las que se pone énfasis en la resolución de problemas (cuidadosamente investigados en el aula para asegurar que promueven las capacidades buscadas) y en el aprendizaje colaborativo. El Colegio aplica el método Singapur en todos los cursos de Educación Primaria, y este curso ha comenzado en Educación Secundaria Obligatoria, en 1° de ESO.

La secuencia de contenidos permite garantizar que los alumnos finalicen cada etapa habiendo trabajado todos los contenidos que recoge el currículo MECD y el de la Comunidad Autónoma de Madrid, siendo capaces de resolver problemas correspondientes a cursos superiores. Se presta una particular atención y adecuación a las pruebas externas de nivel.

 

piensa_infinito1

En Educación Primaria, se parte de una asamblea al inicio de cada sesión en la que se desarrollan habilidades cognitivas de orden superior a través de la explicación razonada de los niños. La clave es escuchar activamente al niño e interactuar con preguntas adecuadas que estimulen su razonamiento y le ayuden a explicitar y verbalizar su pensamiento, y que favorezcan el surgimiento de distintos modos de pensar. Ejercitan habilidades como explicar, razonar, justificar y conjeturar.


Se pone el foco en la comprensión de los conceptos matemáticos a través de las fases C-P-A (Concreto-Pictórico-Abstracto), se presta mucha atención al acercamiento vivencial a cada problema, y se apoya en la reflexión con materiales o con imágenes antes de pasar a lo simbólico. Se pasa por las fases EXPLORAMOS, APRENDEMOS, PRACTICAMOS y TRABAJO INDIVIDUAL.

En Educación Secundaria (1º ESO), se presentan diferentes secciones para favorecer aprendizaje: PROBLEMA INICIAL (para activar a los alumnos y detectar conocimientos previos), INVESTIGACIÓN (construyendo su propio aprendizaje, con la ayuda del profesor como mediador, pasando de lo concreto a lo abstracto), DIARIO DE APRENDIZAJE (para reflexionar sobre el aprendizaje y comunicarse matemáticamente por escrito), REFLEXIÓN (para asentar ideas clave), DISCUSIÓN EN CLASE (mejorando sus habilidades de comunicación oral), ENFRÉNTATE AL RETO (resolviendo problemas no convencionales).

piensa_infinito2
piensa_infinito3

El aprendizaje cooperativo está presente en todas las situaciones de aprendizaje como una forma más de trabajar en el aula, incluida en la secuencia de aprendizaje.

Se pretende conseguir alumnos participativos y capaces de producir. Cada estrategia desarrolla una función cognitiva o metacognitiva: comprensión, argumentación, clasificación, secuenciación, análisis, toma de decisiones, solución de problemas, autoconocimiento y pensamiento creativo y autorregulación.

Matemáticas Piensa Infinito

La metodología Singapur utilizada para la enseñanza/aprendizaje de las matemáticas, producto de una intensa investigación por parte del equipo del Dr. Yeap Ban Har, propone sesiones de clase muy dirigidas y estrictamente secuenciadas, en las que se pone énfasis en la resolución de problemas (cuidadosamente investigados en el aula para asegurar que promueven las capacidades buscadas) y en el aprendizaje colaborativo. El Colegio aplica el método Singapur en todos los cursos de Educación Primaria, y este curso ha comenzado en Educación Secundaria Obligatoria, en 1° de ESO.

La secuencia de contenidos permite garantizar que los alumnos finalicen cada etapa habiendo trabajado todos los contenidos que recoge el currículo MECD y el de la Comunidad Autónoma de Madrid, siendo capaces de resolver problemas correspondientes a cursos superiores. Se presta una particular atención y adecuación a las pruebas externas de nivel.

 

piensa_infinito1

En Educación Primaria, se parte de una asamblea al inicio de cada sesión en la que se desarrollan habilidades cognitivas de orden superior a través de la explicación razonada de los niños. La clave es escuchar activamente al niño e interactuar con preguntas adecuadas que estimulen su razonamiento y le ayuden a explicitar y verbalizar su pensamiento, y que favorezcan el surgimiento de distintos modos de pensar. Ejercitan habilidades como explicar, razonar, justificar y conjeturar.


Se pone el foco en la comprensión de los conceptos matemáticos a través de las fases C-P-A (Concreto-Pictórico-Abstracto), se presta mucha atención al acercamiento vivencial a cada problema, y se apoya en la reflexión con materiales o con imágenes antes de pasar a lo simbólico. Se pasa por las fases EXPLORAMOS, APRENDEMOS, PRACTICAMOS y TRABAJO INDIVIDUAL.

piensa_infinito2

En Educación Secundaria (1º ESO), se presentan diferentes secciones para favorecer aprendizaje: PROBLEMA INICIAL (para activar a los alumnos y detectar conocimientos previos), INVESTIGACIÓN (construyendo su propio aprendizaje, con la ayuda del profesor como mediador, pasando de lo concreto a lo abstracto), DIARIO DE APRENDIZAJE (para reflexionar sobre el aprendizaje y comunicarse matemáticamente por escrito), REFLEXIÓN (para asentar ideas clave), DISCUSIÓN EN CLASE (mejorando sus habilidades de comunicación oral), ENFRÉNTATE AL RETO (resolviendo problemas no convencionales).

piensa_infinito3

El aprendizaje cooperativo está presente en todas las situaciones de aprendizaje como una forma más de trabajar en el aula, incluida en la secuencia de aprendizaje.

Se pretende conseguir alumnos participativos y capaces de producir. Cada estrategia desarrolla una función cognitiva o metacognitiva: comprensión, argumentación, clasificación, secuenciación, análisis, toma de decisiones, solución de problemas, autoconocimiento y pensamiento creativo y autorregulación.