Manual para aprendices de escritores
4º ESO

11 de noviembre de 2022

En clase de lengua estamos trabajando con un taller de escritura, en el cual cada fin de semana tenemos que hacer un ejercicio o dos si es puente. En estos ejercicios nos proponen una serie de ideas, las cuales nos hacen usar la imaginación y la creatividad. Para mejorar esa creatividad, la profesora nos ha propuesto dibujar o hacer diferentes tipografías. Esto me parece una idea genial porque así podemos mejorar nuestra escritura y nuestra manera de presentar lo que hacemos. También, para incentivarnos a hacer el trabajo creativamente, la profesora da un premio si lo haces bonito. Y para la imaginación, los ejercicios te proponen realizar diferentes actividades, como inventar una historia o escribir un trabalenguas.

Este trabajo, en mi opinión, es una gran idea, porque a la vez que mejoras la escritura te lo pasas bien. Es como hacer unos deberes sin sentir que es una obligación.

ANDREA IZCARAY  —-   4º A

 

En el curso de 4º de la ESO, en lengua, la profesora no dio a principio de curso un cuaderno, el Manual para aprendices de escritores.

Su objetivo es que, con él, mejoremos nuestra creatividad y forma de expresión. Por ejemplo, en uno de los ejercicios, había que inventarse una historia y escribirla con la mano izquierda.

Es un método que nunca había visto ni probado, pero hacerlo es divertido, y te das cuenta de que la profesora usa estas técnicas para que la asignatura sea más dinámica y mejoremos personalmente.

En mi opinión, está muy bien pensado y trabajado. A mí me gusta mucho escribir en mi tiempo libre, y es un pasatiempo que me encanta. Por eso, me parece que ayuda mucho a uno mismo a mostrar de lo que es capaz.

Tiene en total 59 ejercicios, y está hecho para hacer uno cada una o dos semanas; así que estaremos haciéndolo hasta final de curso.

Además, la profesora nos da la opción de decorarlo como se nos ocurra. Cuando acabe este año escolar, ella elegirá a quien mejor lo haya diseñado, y le dará un premio. Cuando te dicen que si haces algo muy bien te darán algo especial, eso te hace querer participar y hacerlo lo mejor que puedas. Así que, es como poner una meta, por así decirlo, y de una forma muy dinámica y distinta de lo habitual.

En conclusión, es un gran método para mejorar nuestras capacidades para escribir, expresarnos y ser creativo con cosas muy sencillas.

EMMA RODRÍGUEZ  —-   4º B

En mi opinión, el Manual para aprendices de escritores es una herramienta muy útil en la asignatura de lengua. Este cuadernillo cuenta con 59 fichas que los alumnos debemos completar a lo largo del curso. En cada página hay un pequeño enunciado que nos indica lo que tenemos que hacer y un hueco en blanco para completarlo. Las tareas suelen ser sobre redactar un texto o historia, aunque también hay algunas que nos piden escribir palabras originales o investigar sobre diferentes temas relacionados con la lengua. El manual cuenta también con pequeñas ilustraciones y algunos textos que nos inspiran. Además, hay espacio suficiente para que lo decores a tu gusto, de manera que cada uno será único y especial.

Esta actividad me parece muy positiva, ya que es una manera más divertida de aprender y poder sacar a relucir nuestra creatividad. Hay alumnos que tienen más facilidad que otros para escribir, pero este manual te da la suficiente libertad para poder echar a volar tu imaginación. Hojeando el manual, te puedes dar cuenta de que te aporta información sobre algunos autores importantes, y te ayuda y enseña a escribir y redactar mejor.

En definitiva, creo que este cuadernillo es una forma muy buena de aprender una parte fundamental de la asignatura, la redacción de textos. También pienso que esta actividad nos va a ayudar mucho y vamos a poder disfrutar de la creatividad de cada alumno.

PABLO SALGADO  —-   4º C

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *